Recordamos nuestra primera carta constitucional que pasa a ser nuestra Ley Fundamental del país y del sistema jurídico uruguayo.
La Jura se llevó a cabo en el Cabildo de Montevideo frente a la plaza Matriz.
El pueblo aclamaba un Estado Soberano e independiente de todo poder extranjero.
Raíces de una soberanía que radica en la Nación oriental teniendo su organización administrativa-institucional en la
Separación de Poderes: Legislativo; Ejecutivo y Judicial.
Hoy, con el paso del tiempo, la Nación tiene sus raíces asentadas y profundas, su identidad consolidada y una Democracia que se ejerce en su plenitud por todos sus habitantes; custodiada por la Constitución de la República.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/HRrN7xP2kSGsEx4y8
Al comenzar este tiempo de Pentecostés, quiero invitarlos especialmente a ustedes y a través de ustedes a todos los educadores de nuestras obras en la Provincia a realizar este “Recorrido histórico del carisma del Hno. Gabriel Taborin”, llamado “Tras las huellas”, curso online, que se ha implantado en la Provincia desde hace más de 10 años y que ya lo han realizado más de 700 educadores.
En el último Capítulo General, realizado en 2019, en el documento elaborado por los Hermanos y los laicos se nos invitaba a favorecer la formación permanente: “Como Familia Sa-Fa sentimos la llamada a favorecer la formación permanente para mantener viva la misión del Instituto desde el carisma”. De esto se trata, mantener vivo el carisma que nos legara el Hno. Gabriel y que hoy nos toca a todos nosotros vivirlo y trasmitirlo con todas nuestras fuerzas...
Seguir leyendo en la web provincial...
El sábado pasado se realizó un encuentro de animadores jóvenes, organizado por el equipo de Pastoral
Juvenil Vocacional y Misionera.
Participaron 22 jóvenes de nuestros colegios, acompañados por seis referentes de la Provincia.
Fue un momento de recreación, intercambio de experiencias, contacto con el carisma y un taller sobre acompañamiento.
Destacamos la importancia de estas instancias, ya que ayudan a conocernos y reconocernos como Familia Sa-Fa.
Quedamos muy contentos con lo vivido y con la esperanza que sirva para seguir teniendo presencia Nazarena entre nuestros jóvenes.
La vida y la misión de cada Hermano y de cada Laico se desarrolla en lo que llamamos “Provincia”. Es una estructura administrativa intermedia entre el Instituto y la comunidad local o la obra de misión. El Capítulo de 2019 hizo esta petición: “Teniendo en cuenta la situación actual del Instituto (la edad avanzada y la disminución de Hermanos en unas zonas y el incremento de Hermanos en otras) y mirando hacia el futuro próximo, el Capítulo General pide al Consejo General que a lo largo del sexenio dé los pasos necesarios para que una nueva configuración de las Provincias permita al Instituo seguir cumpliendo la misión que la Iglesia le ha encomendado y atender al cuidado de todos los Hermanos” (Cap. 2019, Or. 11) .
Somos débiles en algunas zonas, pero al tiempo contamos con la rica presencia de Hermanos jóvenes en otras zonas y con muchos laicos viviendo la misma espiritualidad y la misión como Familia Sa-Fa...
Descargar Familia Sa-Fa para el mundo Nº 11 (abril 2021) (archivo PDF de 1,8 MB)
Un grupo de Hermanos y laicos de diez países distintos que animan la pastoral de la Familia Sa-Fa hemos estado reunidos en La Horra (España) con motivo del II Encuentro de Misión. Durante cuatro días hemos vivido la oración y el trabajo acogidos por la comunidad de Hermanos de La Horra. Agradecemos el regalo de la hospitalidad que nos han ofrecido durante estos días.
En este Encuentro hemos dado a conocer el nuevo documento “Escuelas Sa-Fa para el mundo”. A partir de su lectura compartida pudimos contemplar la riqueza de la diversidad de las escuelas que componen la Familia Sa-Fa y también todo lo que tenemos en común. Soñamos que nuestras escuelas tengan un “Aroma Sa-Fa”. Escuelas en clave pastoral que humanizan y cuidan a las personas. Escuelas que pongan al alumno en el centro y donde todos los miembros de la Familia Sa-Fa se sientan como en casa y se vean realizados en el desarrollo de su misión. Escuelas universales, de Iglesia y que se nos pueda reconocer con una identidad propia y definida en su compromiso con la sociedad y en el cuidado de la “casa común”.
La Familia Sa-Fa está llamada a seguir dando a nuestra pastoral una orientación vocacional y misionera. Tenemos que responder al Plan que Dios tiene para cada uno de nosotros para que seamos plenamente felices. Vemos necesario enfatizar que cada una de las acciones pastorales que realizamos ha de tener un claro sentido vocacional...
Empezamos este año con el cambio de logo que refuerza nuestra identidad como Familia Sa-Fa.
Ahora, la Red de Comunicación de la Provincia nos presenta “Somos Familia Sa-Fa”, una serie de videos con los que se pretende hacer visible algunos sentires de alumnos y docentes que forman parte de esta Red Educativa.
En esta segunda producción como Familia SaFa salimos al encuentro y saludamos a otras comunidades de nuestra Red Educativa.
Santiago Dieste, integrante del Equipo de Coordinadores de Bachillerato de nuestro Colegio, es, además, un reconocido escultor que ha participado recientemente en un par de iniciativas.
“Aprendices“ es un ciclo de conversaciones para toda la comunidad educativa. Está producida por la ANEP y el Plan Ceibal y producida por la Red Global de Aprendizajes.
Consiste en ocho entrevistas a figuras destacadas de la academia, la comunicación o la tecnología en las que comparten sus vivencias en clave de competencias para la vida.
Los ocho entrevistados son: María Dodera, Nicolás Jodal, Denise Mota, Javier Mazza, Gladys Marquisio, Álvaro Galiana, Lucía Clerici y Santiago Dieste.
“Nodo” es el nombre del Premio a la Innovación Pedagógica de Uruguay que otorga el Plan Ceibal, la ANEP y el MEC.
Las categorías que reconoce este Premio son “Proyecto innovador”, “Centro educativo innovador” y “Reconocimiento
del público”.
Los ganadores fueron el Liceo Capilla del Sauce (Florida), la Escuela Técnica de Guichón (Paysandú) y la Escuela
República de Panamá (Montevideo), respectivamente.
Las dos categorías centrales recibieron, además de becas, diplomas de posgrado, workshops, etc; la Estatuilla “Premio NODO”.
Esta estatuilla fue creada por Santiago Dieste.
Con 132 años, el Colegio y Liceo Sagrada Familia (SAFA), una de las instituciones educativas con más historia del país, mantiene su compromiso con sus valores de tradición e innovación.
Tras haber superado la pandemia con la implementación inmediata de aulas virtuales para sus alumnos y de haber
retornado a la presencialidad con una serie de modificaciones edilicias, ahora se apuesta por la competencia emocional
de los estudiantes.
Bajo el lema de “Hogar, taller y templo”, la SAFA revisó, como todos los años, su propuesta
pedagógica. “Después de la pandemia era necesario acercarnos a nuestros niños y a sus familias
para reflexionar y expresar cómo nos sentimos, no solo desde lo emocional sino de todo lo que tiene que ver con el
cuerpo, las instancias de juegos y la relación con los compañeros”, explica La directora de primaria
de la SAFA, Andrea de Pablo...
Ver el artículo completo y un video en la web del “El País”...
Invitamos a toda la Familia Sa-Fa a realizar este curso que desde el año 2018 se viene realizando online.
El curso comienza el 29 de setiembre. Inscripciones abiertas.
Quiero invitarlos especialmente a ustedes y, a través de ustedes, a todos los educadores de nuestras obras en la Provincia, a realizar este curso de “ESPIRITUALIDAD NAZARENA”, un estilo de vivir Nazaret, que desde el año 2018 se viene realizando online para nuestros educadores.
En el último Capítulo General realizado en 2019, en el documento elaborado por los Hermanos y los laicos se nos invitaba a favorecer la formación permanente: “Como Familia Sa-Fa sentimos la llamada a favorecer la formación permanente para mantener viva la misión del Instituto desde el carisma”. Se trata de mantener viva nuestra espiritualidad nazarena, ese estilo de vivir que nos caracteriza y que hoy nos toca a todos vivirlo y trasmitirlo con todas nuestras fuerzas...
Seguir leyendo en la web provincial...
Video de A.U.D.E.C. (Asociación Uruguaya de Educación Católica) con motivo de festejarse hoy, 10 de setiembre, el Día Nacional de la Educación Católica.
Hoy en día al leer el artículo 2 de nuestra Constitución que dice, en relación a la República Oriental del Uruguay, “...ella es y será llibre e independiente de todo poder extranjero” no nos cabe duda que somos un estado soberano.
En esa misma fecha también se establecen la ley de Unión a las Provincia del Río de la Plata y la ley del Pabellón Nacional.
Nuestra independencia sería reconocida por Brasil y Argentina el 4 de octubre de 1828, cuando ambos gobiernos firmaron la Convención Preliminar de Paz.
Para conmemorar los cien años de la Declaratoria de la Independencia, el 25 de agosto de 1925, se inauguró el Palacio Legislativo.
Entre los días 16 y 17 de julio se desarrolló en la Provincia nuestra Señora de la Esperanza, vía telemática, el Pre-Capítulo Provincial que contó con la participación de los 8 Hermanos delegados, el Consejo Provincial y algunos Hermanos que se sumaron.
El día 16 fue dedicado al tema de la revitalización y reorganización del Instituto a partir de respuestas personales de los Hermanos y una puesta en común en plenario.
El día 17 fue un encuentro entre Hermanos y laicos delegados de los diferentes estamentos de la Provincia. Participaron unos 15 laicos. El tema
trabajado, en base a las encuestas realizadas anteriormente, fue el de la Sinodalidad.
Previamente la Hna. Cristina Robaina realizó una exposición sobre el tema que luego fue trabajado en los grupos.
El clima del encuentro fue muy fraterno, de mucho diálogo entre Hermanos y Laicos y muy participativo. El Espíritu nos va guiando hacia la realización del Capítulo Provincial en febrero de 2022.
La identidad de la Provincia se ha ido formando con la impronta carismática de los Hermanos franceses, españoles, italianos y suizos junto a la sensabilidad propia de los Hermanos uruguayos, argentinos y brasileros.
Agradecidos por nuestra historia y sus protagonistas, queremos continuar con fidelidad creativa la misión que con amor comenzaron y construyeron los Hermanos y laicos que nos precedieron. El carisma y la misión compartidos son para nosotros una novedad del Espíritu y expresión de los signos de los tiempos, que nos invitan a resignificar nuestro ser Hermanos en el horizonte de una nueva eclesialidad junto con los laicos...
Descargar Familia Sa-Fa para el mundo Nº 7 (junio 2021) (archivo PDF de 5,4 MB)
Montevideo, 31 de mayo de 2021.
Estimadas familias:
Debido a la situación sanitaria que está viviendo nuestro país, a raíz del Covid-19, nuestro Consejo de Dirección, con asesoramiento y aval de nuestras autoridades, comunica las bonificaciones aprobadas:
Reiteramos que los beneficios se aplican en la cuota de junio. El descuento en la cuota curricular, se aplica sobre 1/12 de la anualidad.
Pagos de anualidad, queda el crédito a favor en la cuenta corriente familiar.
Familias que ya poseen bonificación mayor descuento de hermano, no aplican bonificación de puntos a,b,c,d,e.
Agradecemos una vez más, la paciencia y el esfuerzo de nuestras familias, confiamos en retomar pronto a la presencialidad.
Atentamente
Consejo de Dirección del Colegio y Liceo Sagrada Familia
Este día se lanzóó en 2002 en un Congreso de la OIEC (Oficina Internacional de Educación Católica) en Brasilia.
El objetivo del día es reflexionar, reconocer y celebrar la educación católica.
Montevideo, 3 de mayo de 2021.
Estimadas familias:
Debido a la situación sanitaria que está viviendo nuestro país, a raíz del Covid-19, nuestro Consejo de Dirección con asesoramiento y aval de nuestras autoridades comunica las bonificaciones aprobadas:
Reiteramos los beneficios se aplican en la cuota de mayo. Si hubiera descuento en el
mes de mayo, se aplicará a junio. El descuento en la cuota curricular, se aplica sobre
1/12 de la anualidad.
Los pagos de anualidad, queda el crédito a favor en la cta. cte. familiar.
Agradecemos una vez más, la paciencia y el esfuerzo de nuestras familias.
Saludos fraternos
Consejo de Dirección del Colegio y Liceo Sagrada Familia
Compartimos este video de presentaciónn de la nueva imagen de la Familia Sa-Fa a nivel Provincial.
El video es obra de Anabella Broggi (de Sagrada Familia de Villa Urquiza, Buenos Aires) con la colaboración del Equipo de Comunicación
de la Provincia.
Compartimos este video homenaje a la memoria del Hno. Héctor da Rosa que realizó, en Córdoba, el Equipo de Con-vocación Sa-Fa y que está acompañado con la canción “¿Quién me llama por mi nombre?” cuya letra es obra del mismo Hno. Héctor y la música e interpretación son de Jorge “Chumbí”Méndez.
Lamentamos comunicarles que, en la madrugada de hoy, 2 de marzo, falleció en la comunidad de la Aguada, el Hno. Héctor Inocencio Da Rosa.
Había nacido en Salto, Uruguay, el 28 de diciembre de 1931, integrante de una familia numerosa (2 hermanos varones y 6 mujeres), fue bautizado
el 19 de enero de 1932. Ingresó al aspirantado en San José, el 8 de abril de 1943 e hizo su Primera Profesión Religiosa, en Progreso,
el 31 de octubre de 1948 y la Profesión Perpetua el 9 de febrero de 1955.
Comenzó su actividad apostólica en 1953 en Villa Urquiza, Buenos Aires, como maestro de 2º y 3º, en 1957 pasó a la Aguada
también como Maestro de 4º y 5º. En 1959 va a San José como Profesor y Maestro de Aspirantes, cargo que ocupó hasta 1961,
después de lo cual, fue enviado a Roma a realizar estudios de teología en el Iesus Magister, para luego volver durante los años 1964
a 1966 a San José como Maestro de aspirantes. En 1968 integró la comisión en Belley encargada de la redacción del anteproyecto
de las Nuevas Constituciones, participando luego del Capítulo especial en Roma.
Entre 1970 y 1979 integró la comunidad del Colegio y Liceo San Juan Bautista como profesor y luego como director. Desde su llegada al San Juan, acarició la idea de un Proyecto Educativo diferente acorde con los cambios que se estaban produciendo a nivel de la Iglesia Universal y sobre todo en la Iglesia Latinoamericana...
Más de 500 instituciones educativas utilizaron el entorno Ceibal durante 2020.
Virtualidad, plataformas educativas, modelo híbrido. Durante el 2020 muchas de estas palabras inundaron los discursos sobre educación y se concluía que habían “llegado para quedarse”. La suspensión de las clases presenciales determinó que la educación a distancia fuera una de las pocas herramientas para mantener el vínculo entre docentes y estudiantes y continuar con los aprendizajes, lo que obligó a miles de maestros y profesores a volcarse a los sistemas virtuales.
En el ámbito público funciona desde 2007 el Plan Ceibal, que reparte dispositivos tecnológicos a los niños y adolescentes y que puso en marcha plataformas educativas como CREA, PAM o Matific. En 2020, además del crecimiento exponencial que tuvo en escuelas y centros de educación media públicos, Ceibal tuvo un crecimiento importante entre colegios y liceos privados: según datos a los que accedió la diaria, 314 escuelas privadas utilizaron las plataformas de Ceibal, llegando a más de 28.000 estudiantes en CREA y unos 25.000 en las plataformas de matemática (PAM y Matific). En educación media, 185 liceos y siete centros de educación técnica privados utilizaron las plataformas, 15.000 estudiantes accedieron a CREA y unos 10.000 a las plataformas de matemática...
Los días 6 y 7 de febrero se realizó en el Campanero el encuentro presencial Con-vocación SAFA de Uruguay.
Participaron 8 personas de los diferentes colegios con la animación del Hno. Fernando Perera y del Hno. Edgardo. También lo hicieron 2 personas
vía “Zoom”.
Fue un tiempo de reflexión, de oración, de vida fraterna y de conocimiento mutuo. Se profundizó en la espiritualidad Sa-Fa y en el
carisma nazareno, partiendo de la experiencia de cada uno, ya que todos los participantes tienen una larga experiencia en la animación y en la
catequesis de nuestras obras.
A partir de este momento quedó constituido el equipo que había sido nombrado hace algún tiempo, para seguir trabajando en la
animación vocacional unido a Con_vocación SaFa de todo el Instituto.
Que el Hno. Gabriel acompañe este caminar en la revitalización de nuestro Instituto.
A principios de año, el colegio y liceo fundado en 1889 apostó a la enseñanza a través de la herramienta digital y así logró adaptarse a la pandemia sin descuidar el trabajo con sus alumnos.
En la agenda del 2020, el 13 de marzo quedó marcado como el día en que cambiaron los planes de todo un país. Apenas se confirmaron los primeros casos de coronavirus en Uruguay, el gobierno decretó una serie de medidas preventivas que incluyeron la suspensión de las clases presenciales. Así, todos los centros educativos debieron implementar la enseñanza virtual, pero en el caso del Colegio y Liceo Sagrada Familia, ese camino ya estaba desarrollándose...
Ver el artículo completo y un video en la web del “El País”...
En el momento de la llegada del coronavirus al país, el centro de estudios se encontraba en pleno proceso de implementación de un proyecto pedagógico en el que destacaba la competencia digital.
El 13 de marzo, ante la aparición de los primeros casos de covid-19 en el país, el gobierno decretó -entre otras medidas- la suspensión de las clases presenciales. Para ese momento el Colegio y Liceo Sagrada Familia se encontraba en pleno proceso de implementación de un proyecto pedagógico en el que se reforzaban las competencias elegidas en el Diseño Curricular, destacándose la competencia digital...
Vea el artículo completo en: https://www.elobservador.com.uy/nota/para-el-colegio-y-liceo-sagrada-familia-el-2020-fue-un-ano-de-desafios-aprendizajes-y-crecimiento-2020102812580
Estimadas familias,
A partir de la fecha, podrán consultar vuestros estados de cuenta en nuestra página web (mediante el último
botón del menú principal, en la parte superior de la página).
Necesitarán el número de cédula del titular (persona que firmó el conforme vigente) como usuario y contraseña del mismo.
Aclaramos que la actualización de dicha información, podrá mantener un atraso de entre 48 y 72 hs hábiles.
También aclaramos que debido a los descuentos otorgados por la situación de pandemia vigente, podría existir
algún error en vuestra facturación.
De ser así, les pedimos que nos notifiquen vía correo electrónico a:
administracion@safaaguada.edu.uy o por la vías habituales (teléfono, etc.). De esta manera nos ayudarán a ajustar
posibles errores, les agradecemos vuestro tiempo.
Administración
El Proyecto de Calidad Integrado (P.C.I.) es un sistema de calidad pedagógica que tiene por objetivo facilitar el cambio hacia una cultura transformacional, centrada en el crecimiento profesional y humano de las personas que lo integran; concibiendo al centro como una organización que aprende.
Entendiendo la calidad educativa como el desarrollo de una cultura de evaluación y mejora continua. Un centro educativo de calidad promueve el desarrollo integral de su alumnado en todas las facetas que forman a la persona.
Son nuestros objetivos, involucrar a toda la comunidad educativa (distribuyendo a los funcionarios por ámbitos definidos desde lo institucional-organizativo) así como promover la construcción de los aprendizajes en nuestros alumnos y fomentar el desarrollo de todos los integrantes de nuestra comunidad Sa-Fa.
Ver más información en la web provincial...