Más de 500 instituciones educativas utilizaron el entorno Ceibal durante 2020.
Virtualidad, plataformas educativas, modelo híbrido. Durante el 2020 muchas de estas palabras inundaron los discursos sobre educación y se concluía que habían “llegado para quedarse”. La suspensión de las clases presenciales determinó que la educación a distancia fuera una de las pocas herramientas para mantener el vínculo entre docentes y estudiantes y continuar con los aprendizajes, lo que obligó a miles de maestros y profesores a volcarse a los sistemas virtuales.
En el ámbito público funciona desde 2007 el Plan Ceibal, que reparte dispositivos tecnológicos a los niños y adolescentes y que puso en marcha plataformas educativas como CREA, PAM o Matific. En 2020, además del crecimiento exponencial que tuvo en escuelas y centros de educación media públicos, Ceibal tuvo un crecimiento importante entre colegios y liceos privados: según datos a los que accedió la diaria, 314 escuelas privadas utilizaron las plataformas de Ceibal, llegando a más de 28.000 estudiantes en CREA y unos 25.000 en las plataformas de matemática (PAM y Matific). En educación media, 185 liceos y siete centros de educación técnica privados utilizaron las plataformas, 15.000 estudiantes accedieron a CREA y unos 10.000 a las plataformas de matemática...
Los días 6 y 7 de febrero se realizó en el Campanero el encuentro presencial Con-vocación SAFA de Uruguay.
Participaron 8 personas de los diferentes colegios con la animación del Hno. Fernando Perera y del Hno. Edgardo. También lo hicieron 2 personas
vía “Zoom”.
Fue un tiempo de reflexión, de oración, de vida fraterna y de conocimiento mutuo. Se profundizó en la espiritualidad Sa-Fa y en el
carisma nazareno, partiendo de la experiencia de cada uno, ya que todos los participantes tienen una larga experiencia en la animación y en la
catequesis de nuestras obras.
A partir de este momento quedó constituido el equipo que había sido nombrado hace algún tiempo, para seguir trabajando en la
animación vocacional unido a Con_vocación SaFa de todo el Instituto.
Que el Hno. Gabriel acompañe este caminar en la revitalización de nuestro Instituto.
Agradecemos a todas las familias que, más allá de la difícil situación, nos acompañaron y apoyaron en este año tan desafiante. Valoramos nuevamente la confianza depositada en nuestro Colegio.
Todos los que formamos parte de esta comunidad Sa-Fa mantenemos intacto nuestro compromiso con la labor diaria, reconociéndonos herederos de nuestro Fundador, el Vble. Hermano Gabriel Taborin.
Les deseamos a todos los alumnos, docentes, familias, funcionarios y exalumnos un muy feliz año 2021 y unas reparadoras vacaciones.
Nos reencontramos pronto.
En esta edición, el tema principal es la Primera Profesión Religiosa del Hno. Fernando Perera.
Además, se celebran los 50 años de Vida Religiosa de los Hermanos Juan Carlos León y Mario Fierro; se publica un
dossier con las iniciativas solidarias en la Provincia y se presenta el nuevo logo de la Familia Sa-Fa y del lema anual 2021.
(Ver la colección completa de la revista Esperanza)
A principios de año, el colegio y liceo fundado en 1889 apostó a la enseñanza a través de la herramienta digital y así logró adaptarse a la pandemia sin descuidar el trabajo con sus alumnos.
En la agenda del 2020, el 13 de marzo quedó marcado como el día en que cambiaron los planes de todo un país. Apenas se confirmaron los primeros casos de coronavirus en Uruguay, el gobierno decretó una serie de medidas preventivas que incluyeron la suspensión de las clases presenciales. Así, todos los centros educativos debieron implementar la enseñanza virtual, pero en el caso del Colegio y Liceo Sagrada Familia, ese camino ya estaba desarrollándose...
Ver el artículo completo y un video en la web del “El País”...
En el momento de la llegada del coronavirus al país, el centro de estudios se encontraba en pleno proceso de implementación de un proyecto pedagógico en el que destacaba la competencia digital.
El 13 de marzo, ante la aparición de los primeros casos de covid-19 en el país, el gobierno decretó -entre otras medidas- la suspensión de las clases presenciales. Para ese momento el Colegio y Liceo Sagrada Familia se encontraba en pleno proceso de implementación de un proyecto pedagógico en el que se reforzaban las competencias elegidas en el Diseño Curricular, destacándose la competencia digital...
Vea el artículo completo en: https://www.elobservador.com.uy/nota/para-el-colegio-y-liceo-sagrada-familia-el-2020-fue-un-ano-de-desafios-aprendizajes-y-crecimiento-2020102812580
Estimadas familias,
A partir de la fecha, podrán consultar vuestros estados de cuenta en nuestra página web (mediante el último
botón del menú principal, en la parte superior de la página).
Necesitarán el número de cédula del titular (persona que firmó el conforme vigente) como usuario y contraseña del mismo.
Aclaramos que la actualización de dicha información, podrá mantener un atraso de entre 48 y 72 hs hábiles.
También aclaramos que debido a los descuentos otorgados por la situación de pandemia vigente, podría existir
algún error en vuestra facturación.
De ser así, les pedimos que nos notifiquen vía correo electrónico a:
administracion@safaaguada.edu.uy o por la vías habituales (teléfono, etc.). De esta manera nos ayudarán a ajustar
posibles errores, les agradecemos vuestro tiempo.
Administración
El Proyecto de Calidad Integrado (P.C.I.) es un sistema de calidad pedagógica que tiene por objetivo facilitar el cambio hacia una cultura transformacional, centrada en el crecimiento profesional y humano de las personas que lo integran; concibiendo al centro como una organización que aprende.
Entendiendo la calidad educativa como el desarrollo de una cultura de evaluación y mejora continua. Un centro educativo de calidad promueve el desarrollo integral de su alumnado en todas las facetas que forman a la persona.
Son nuestros objetivos, involucrar a toda la comunidad educativa (distribuyendo a los funcionarios por ámbitos definidos desde lo institucional-organizativo) así como promover la construcción de los aprendizajes en nuestros alumnos y fomentar el desarrollo de todos los integrantes de nuestra comunidad Sa-Fa.