Con mucha alegría los niños y maestras de Educación Inicial celebramos la vida de nuestro
Fundador, el Vble. Hermano Gabriel Taborin.
Juntos realizamos un recorrido por su vida y su obra, agradecimos por su entrega generosa, su legado educativo y su
vocación de servicio.
¡Gracias Hermano Gabriel por seguir iluminando los pasos de todos los que formamos parte de la gran
Familia Sa-Fa!
Nos inspiramos en ella y creamos nuestro propio cuadro “Recreo”
Hace unos días una maestra nos avisó que se había perdido el cuadro de Petrona Viera “Recreo” ¡Nos pidió que la ayudáramos a encontrarlo!
La caja sorpresa de la clase nos trajo algunas pistas (túnicas, pinceles, rodillos, pinturas, etc.)
También descubrimos unas manchas de colores que ellas nos guiaron hasta el patio donde estaba el cuadro.
En él observamos a niños jugando, inspirándonos a realizar divertidos juegos de rondas.
El cuadro de la pintora uruguaya Petrona Viera desapareció del sector de Educación Inicial y los niños y
niñas de Nivel 2 años salieron a buscarlo.
Con la ayuda de una caja con pistas que encontraron y siguiendo unas manchitas
de colores que estaban por todos lados, al cuadro llegaron y en su lugar nuevamente lo dejaron.
De esta manera comenzaron a conocer,
descubrir y trabajar sobre la vida y obra de nuestra querida Petrona.
Interrelacionando diferentes áreas tales como artes plásticas, música, lengua y expresión corporal, los niños de 5 años del Turno Matutino conocieron y vivenciaron el arte a través del artista español Joan Miro.
Inspirados y motivados, crearon sus propias obras y esculturas con material reciclable y masa de sal realizada en el taller de cocina. Para finalizar, cada uno pensó y escribió el nombre de su obra.
Los niños y las niñas desde que nacen, van descubriendo su cuerpo a través de la exploración. A medida que van creciendo sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que les proporciona mayor control, dominio, autonomía y seguridad en sí mismos.
La observación, la exploración y la construcción del conocimiento son procedimientos esenciales en el desarrollo del intelecto de los niños y las niñas.
Para la apropiación del lenguaje, sus códigos, herramientas que ellos y ellas deberán explorar e investigar para descubrir las diferentes posibilidades de los distintos materiales y las características que los mismos poseen.
Este trabajo tiene como objetivo ofrecer a que los niños y las niñas obtengan distintas oportunidades para interactuar, manipular y experimentar en el medio que les rodea partiendo de su cuerpo y los sentidos.
Por eso nos parecía fundamental introducirnos en el mundo de los sentidos para que descubran, vivencien y experimenten los diferentes elementos.
Los amigos de Nivel 4 años del Turno Vespertino estamos investigando sobre las plantas: reconociendo sus partes y conociendo sus cuidados.
Bettina, la profesora de Informática, nos acompañó con una propuesta de realidad aumentada con la aplicación “Chromville Science” para seguir aprendiendo.
¡Qué divertido!
¡Si de festejar se trata, los niños, niñas y docentes de Educación Inicial siempre están listos para hacerlo!
Por eso el viernes 18 de setiembre los colores y la alegría recorrieron todos los rincones de Educación Inicial para darle la bienvenida a la primavera.
A Minimoni le encanta pintar mil cosas de colores: mariquitas rojas, cielos azules, plátanos amarillos... pero nunca
ha pintado un beso.
¿De qué color será?
¿Rojo como una deliciosa salsa de tomate? No, porque también es el color de cuando estás enfadado...
¿Será verde como los cocodrilos, que siempre le han parecido tan simpáticos? Imposible, porque es el color
de las verduras y ¡no le gusta comérselas!
¿Cómo podría averiguar de qué color es un beso?
Nos inspiramos en el cuento ¿De qué color es un beso? de Rocío Bonilla y realizamos coloridas y dulces
actividades. Aquí les dejamos una pequeña muestra de ello.