¡Qué difícil es transmitir en breves líneas uno de los caminos que hemos recorrido en este tiempo! Aquí algunas palabras que nos pueden ayudar:
Y es que aprender ¡es un verbo de acción!
El martes 31 de mayo visitamos con gran entusiasmo el laboratorio de Química de Secundaria del Colegio.
Trabajamos con mezclas heterogéneas formadas por líquidos y sólidos.
Fue una maravillosa experiencia de aprendizaje.
Gracias Prof. Alberto Censato por tu tiempo y dedicación.
Les compartimos fotos de algunos de los momentos vividos. ¡Que los disfruten tanto como nosotros!
Les presentamos algunas de las actividades que más nos gustan, como es el juego “A pescar”, jugando en el patio al ritmo de la canción “Ahí viene la serpiente” y decorando nuestro pez arcoíris para la cartelera.
A través del trabajo colaborativo y cooperativo nos fuimos integrando al grupo.
En estas dinámicas nos fortalecemos, aprendemos y nos divertimos, tomando como disparador el primer encuentro con padres fuimos construyendo colectivamente nuestra red de pescadores.
Los niños y niñas sienten una gran curiosidad por observar el entorno y descubrir cambios que ocurren en la naturaleza.
Con la llegada del otoño vivenciamos e investigamos empleando los diversos sentidos para apropiarnos y sentir dichos cambios.
Exploramos con nuestro olfato, con nuestras manos y pies el aroma y la textura de las hojas. Descubrimos y plasmamos los colores característicos del otoño con diversas técnicas plásticas.
Con los grupos de Inicial 5 años se realizó una actividad en el taller de
Informática, donde mediante el uso de la tecnología de Realidad Aumentada
se pudieron reconocer las diferentes partes de la planta.
La actividad consiste en que los estudiantes pintan previamente la misma con los colores que a
ellos les gustan, luego mediante una aplicación de Realidad Aumentada, la ven en la
tablet a esa misma planta en formato 3D, donde reconocen las partes de la planta y ven su
crecimiento al ponerle agua, logrando así un aprendizaje significativo.
En este período Nivel 5 trabajó con un elemento indispensable en nuestra vida como es el agua. Investigamos los estados de la misma y valoramos este recurso para poder cuidarla mejor.
Nuestro sector se llenó de colores amarillos, rojos y marrones con una nueva estación: el otoño.
Vivenciamos la granja con todos nuestros sentidos, aprendimos sobre las plantas, animales y sus diversos ecosistemas.
Cocinando también aprendemos, se favorece el lenguaje, la lectoescritura y se usan conocimientos de matemática para contar, medir y seguir las indicaciones paso a paso.
Esto continuará...
El pasado 26 de mayo, con motivo del "Día nacional del libro", recibimos a la maestra María Elena Arteaga, creadora de "Cuentos con raíces".
En esta oportunidad los alumnos de Nivel 2 y 3 años disfrutaron de la narración del cuento "La vaca Cava" y los niños de Nivel 4 y 5 años del cuento "El pirata Abre Latas", ambos de su autoría.
Gracias María Elena por acompañarnos y regalarle a los niños y no tan niños tu cálida narración.
Mandy, Florencia and kids from Level 3 enjoying themselves by dancing, moving around, developing listening skills, singing, playing and having fun through English!
Proyecto de Centro de Educación Inicial y Primaria - Tiempo Completo, “Educación en Derechos”.
Ser escuela es nuestra esencia, ser escuela es nuestra vocación. Ser escuela como espacio de tránsito, de crecimiento, de encuentro,
de aprendizaje. Esto es lo que consideramos “educar para la vida”.
Es el inicio de un gran tránsito, de una educación en movimiento, de una real transformación educativa, desarrollando y proyectando
que una educación diferente es posible en nuestros estudiantes Sa-Fa.
Maestras, Secretarias y Equipo de Dirección
Este video es una breve reseña de la Jornada de bienvenida de los Niveles 2 y 3 años de Educación Inicial, realizada el martes 8 de marzo.
Juntos definiendo una educación en construcción de los derechos.
“Educar es conmover. Educar es donar. Educar es sentir y pensar no apenas la propia identidad, sino otras formas posibles de vivir y convivir. Si ello no ocurre en las escuelas, probablemente el desierto, el páramo, la sequía, serán el paisaje típico de los tiempos por venir.”
Carlos Skliar