Estimadas familias, queremos agradecer el amor y la generosidad que han demostrado al colaborar con el Merendero.
El viernes pasado, las personas que reciben este servicio disfrutaron de todo lo que prepararon para ellas.
Agradecemos también a la catequista Iris por su guía y a la maestra Marcela por su acompañamiento.
¡Que Jesús, María y José les bendigan!
Equipo de Pastoral
¡CON MUCHA ALEGRÍA RETOMAMOS LAS SALIDAS DIDÁCTICAS!
Estas instancias permiten enriquecer el aprendizaje, generando experiencias motivadoras fuera del aula.
Los niños de Primeros años y Segundo del Turno Vespertino visitaron el Planetario, compartiendo una hermosa tarde donde la curiosidad, el asombro y el compañerismo estuvieron presentes.
Es el tiempo del paso de Dios por nuestra vida.
Es el tiempo de defender la vida y cuidarla con cariño y alegría, de arriesgar todo por ir tras las huellas del Resucitado y de esperar contra toda esperanza.
Es tiempo de iniciar una nueva vida feliz y esperanzado, abriendo puertas y ventanas, amándonos como Él nos ama, construyendo Reino y familia, cuidando la casa y la tierra y viviendo con gozo, desde ahora, allí donde el corazón y las circunstancias nos lleven.
Es tiempo de nacer del Espíritu dejándonos...
¡Estamos de fiesta! Hoy celebramos a San Felipe y Santiago, patronos de Montevideo.
Les encomendamos nuestra bella ciudad.
Estimadas familias, queremos agradecer el amor y la generosidad que han demostrado al colaborar con el Merendero.
El viernes pasado, las personas que reciben este servicio disfrutaron de todo lo que prepararon para ellas.
Agradecemos también a la catequista Charo por su guía y a la maestra Magdalena por su acompañamiento.
¡Que Jesús, María y José les bendigan!
Equipo de Pastoral
En el marco de la introducción a la filosofía de forma disciplinar y metodológica, que se lleva adelante en la primera unidad del programa de 4°, trabajamos con el equipo de ludificación a partir del origen ya que este origen la posibilita, en sus comienzos pero también en la actualidad. El origen es el impulso del que brota la actitud filosófica y la necesidad o posibilidad de pensar filosóficamente.
Origen que es múltiple y que desde la propia vivencia lúdica, los estudiantes patentizan la importancia de cuestionar-se a partir de estos: asombro, duda y situaciones límite.
Los seres humanos por naturaleza nos asombramos, y esta capacidad de extrañarnos de lo que nos rodea, lo inesperado, lo no familiar, nos abre las posibilidades a dudar y cuestionar lo que hay, lo que es, lo que existe, lo que somos. Esto abre la posibilidad a la pregunta por el por qué, a entender o buscar los fundamentos.
Para entender la asignatura, es importante que los estudiantes tengan en cuenta que la filosofía opera en el plano del lenguaje y el pensamiento con una lógica distinta a las demás disciplinas. A partir de vivenciar desde el juego los factores que se mueven en nosotros a la hora de pensar filosóficamente logramos facilitar y apropiarnos de forma significativa de los contenidos procedimentales básicos en los que se mueve la disciplina.
Vera Barboza
Hace mucho que no me tocaba pensar y llevar a palabras algo tan difícil como describir Misión.
En primer lugar, Misión hizo que sea la persona que soy hoy en día; me dio esperanza en momentos que no imaginaba solución. Me enseñó lo importante y lo lindo que es la fuerza de la oración. El agradecer, por los atardeceres y amaneceres. Agradecer por el coincidir, lo lindo que es el coincidir con gente que llenan el alma de luz y amor. Y el aprender que “la vida tiene que ver con ir trenzando y construyendo una red en vidas en torno. Tiene que ver con ir aprendiendo a compartir historias, trayectos, partes del camino”. “Porque vivimos en y para las relaciones, la comunicación y el encuentro”. Misión es vivir en carne propia el amar sin medidas, entregar, exponer nuestro corazón y poblarlo de nombres. Con todo ese amor construir, construir gestos, encuentros, historias. Porque, al fin y al cabo, lo único que nos puede mantener enteros es el amor.
Me enseñó la importancia de la alegría y lo importante que es transmitirla. El tener charlas con sonrisas interminables; igual que abrazos con fuerzas de huracanes e interminables, esos abrazos que te quedan en el alma guardados para siempre.
Desde 2014, que experimenté mi primera Misión, trate de describirla y me salía la frase trille de “para entenderla tenés que vivirla”. En la Misión de Semana Santa 2018, con un recopilado de oraciones, intenté armar una oración que representara Misión. Esto fue lo más cercano que llegué: sentir en cada abrazo una revolución para seguir sirviendo el camino hacia el amor, empapando nuestras manos de servicio para dar y llenando nuestro corazón de nombres.
Misión es mucho más que estos párrafos, esto es lo que me sale en palabras.
Luego vino la pandemia que sacó todos estos sentires y vivencias de Misión. De alguna forma nos apagó, dejamos de tener esos sentir de abrazos. Gracias a Dios, después de dos años, pudimos volver a sentirnos en casa, sentirnos familia, sentirnos Sa-Fa. El volver a vivir una vigilia en comunidad, un Via Crucis, el compartir, el emocionarnos, abrazarnos, etc. Hoy puedo decir que gracias a esta Misión, me volví a encender, volví a sentir.
Los esperamos a todos los que se quieran volver a prender, o quieran encontrar, su llama.
En esta Misión se vivieron sentimientos fuertes. Después de dos años pudimos volver a conectarnos, volver a sentir. Nuevamente pudimos salir a caminar al encuentro, el encontrarnos con personas, conocerlas, empaparnos de ellas. El sentirnos comunidad con personas que conocimos ese día hizo que volviéramos a creer en la unión, en el ver a Jesús tangible en un otro.
Fueron días donde misionamos, invitamos a niños y adultos a compartir una merienda, donde rezamos, nos encontramos con otros y con nosotros mismos. Donde volvimos a sentir el cansancio de lo lindo de entregarnos. Donde resignificamos la vigilia del jueves de noche o el Via Crucis.
Donde volvimos a sentir en cada abrazo una revolución para seguir sirviendo el camino hacia el amor, empapando nuestras manos de servicio para dar y llenando nuestro corazón de nombres.
Misión es mucho más que estos párrafos, esto es lo que me sale en palabras.
Clara Álvarez
Responsable del Grupo Misión Sa-Fa Aguada
Entre Vikingos y Romanos comenzó Grupos Juveniles para Bachillerato. “Comunidad de jóvenes que se encuentran atravesados por
el misterio” es nuestra motivación año a año para crear un espacio de pertenencia y referencia para nuestros estudiantes.
Jóvenes, grupo, misterio y encuentro son los cuatro pilares transversales que nos acompañan en cada encuentro, viernes a viernes.
Este año hemos recibido con brazos abiertos a varios estudiantes de Quinto y Sexto de liceo. Tenemos muchas ganas de continuar acompañándolos en su trayecto por el colegio y formando parte de sus procesos pastorales y recreativos, especialmente en este momento tan particular que son sus últimos años o incluso meses dentro del colegio.
Además nos pone muy contentos el reencontramos con los exalumnos egresados en 2021.
Compartiremos con ellos su último año de grupo tan significativo que nos permite acompañarlos en esta nueva etapa de sus vidas fuera
de la institución.
Sin duda nos queda por delante un 2022 lleno de aventuras y encuentros que viviremos con mucha alegría.
Queridas familias, todos nuestros respetos y agradecimientos. Sus niños en Pascua, fueron motivados a tener un gesto de amor y caridad,
con las personas que concurren al Merendero.
Hemos sido gratamente sorprendidos por la delicadeza, abundancia, alegría y entusiasmo. ¡Ha sido todo un éxito!
Los abuelos degustaron sus dulces y hamburguesas. Infinitas gracias.
Que Jesús resucitado los bendiga.
Equipo de Pastoral
El martes 19 celebramos la Misa de Pascuas en la capilla del colegio. Luego de finalizada y en un clima de encuentro fraterno entregamos las medallas a los educadores que nos están acompañando desde hace 20 años en el colegio. Momento de agradecimiento a ellos por su labor que enriquece la presencia educativa y nazarena en nuestro Colegio.
En esta oportunidad contamos con la compañía del Animador General, Hno. Francisco Javier, que se encuentra de visita en nuestro país y de nuestro Animador Provincial, Hno. Edgardo.
En enero de 2020 Joaquín Pérez, actualmente alumno de Cuarto año de Secundaria, fue seleccionado por la Fundación Real Madrid, de entre unos 600 postulantes, para integrar un equipo representando a Uruguay en un evento de caracter internacional, el "Clinic World Challenge", donde participaron jóvenes de varios paises del mundo.
Las "clínicas" del Real Madrid, que se instalaron por una semana en distintos países del mundo, seleccionaron niños y jóvenes de cada país, para luego jugar un campeonato mundial en categorías Sub 10, Sub 14 y Sub 16 de fútbol 7 mixto en Madrid. Pero, la llegada del covid-19 pospuso varias veces el evento, hasta que, finalmente, en la Semana Santa de este año, se pudo llevar a cabo.
Uruguay participó solo en la categoría más grande y Joaquín fue uno de los integrantes del equipo.
Felicitaciones.
Más información en elpais.com.uy.
Compartimos el mensaje de Pascua del Consejo Directivo Provincial para la comunidad educativa Sagrada Familia.
Pascua es el misterio central de nuestra fe. ¡Cristo ha resucitado!
¡Ojalá que la fuerza de su Resurrección llegue a todos! ¡Que llegue especialmente a quienes sufren, a quienes están solos,
tristes, enfermos, necesitados y logre así transformar todas estas situaciones! ¡Que llegue sobre todo a cada uno de nosotros, al interior,
porque es allí donde Dios quiere sembrar esta Buena Nueva! Jesús ha resucitado, ha vencido el amor y ha triunfado la misericordia. Nos
corresponde a cada uno de nosotros acoger esta victoria en nuestras vidas y comprometernos en transformar las realidades concretas de nuestra historia y de
nuestra sociedad.
¡Felices Pascuas de Resurrección!
Saludos fraternos
Consejo de Dirección
Roma, 11 - 03 - 2022
“Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó”
Jn 20, 1-9
Estimados Hermanos, miembros de las Fraternidades Nazarenas, Aspirantes a Hermanos, Comunidades Educativas, Comunidades cristianas, Catequistas y amigos de la Familia Sa-Fa:
Comenzamos la Pascua escuchando el relato evangélico que nos habla de la valentía de María Magdalena. Cuando los discípulos estaban asustados y encerrados, después de los días de dolor y horror por la muerte de Jesús, ella sale en la noche y va hasta el sepulcro.
En un primer momento, María Magdalena vivió el desconcierto porque no entendió el significado del sepulcro vacío. Los ojos humanos sólo vieron que la piedra de la tumba estaba corrida, que las vendas y el sudario estaban en el suelo y que el sepulcro estaba vacío. Es la manera de mirar lo que pasa desde los sentidos, desde lo material, desde lo superficial.
Este modo de mirar llevó a aquellos primeros testigos a una conclusión parcial: “se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto”. Esta interpretación de las circunstancias creó en los discípulos desasosiego y confusión. Nuestras miradas, un tanto ciegas, no llegan a trascender lo material y nos llevan a la incertidumbre y a la desesperanza.
Otra mirada distinta es la de Juan, el discípulo que acompañó a Pedro. Los dos echaron a correr ante la noticia alarmante de María Magdalena para ver lo que había sucedido. El texto dice que mirando desde la entrada “Vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido que él había de resucitar de entre los muertos”. Creer que ha resucitado es el primer paso para abrirse a la esperanza de una nueva vida...
La vida y la misión de cada Hermano y de cada Laico se desarrolla en lo que llamamos “Provincia”. Es una estructura administrativa intermedia entre el Instituto y la comunidad local o la obra de misión. El Capítulo de 2019 hizo esta petición: “Teniendo en cuenta la situación actual del Instituto (la edad avanzada y la disminución de Hermanos en unas zonas y el incremento de Hermanos en otras) y mirando hacia el futuro próximo, el Capítulo General pide al Consejo General que a lo largo del sexenio dé los pasos necesarios para que una nueva configuración de las Provincias permita al Instituo seguir cumpliendo la misión que la Iglesia le ha encomendado y atender al cuidado de todos los Hermanos” (Cap. 2019, Or. 11) .
Somos débiles en algunas zonas, pero al tiempo contamos con la rica presencia de Hermanos jóvenes en otras zonas y con muchos laicos viviendo la misma espiritualidad y la misión como Familia Sa-Fa...
Descargar Familia Sa-Fa para el mundo Nº 11 (abril 2021) (archivo PDF de 1,8 MB)
¡Arrancamos este viaje!
DíA | HORA | ASIGNATURA | TRIBUNAL |
---|---|---|---|
19/4 | 11:00 | FILOSOFÍA | A. RODRÍGUEZ, BARBOZA, CABRERA, XIMENA RODRÍGUEZ. |
19/4 | 14:00 | CS. FÍSICAS QUÍMICA | CARNEIRO, CENSATO, RECOUSO, BENTANCUR. |
20/4 | 9:00 | BIOLOGÍA | ESPINO, FRANANO, ROSSI, RODRÍGUEZ. |
20/4 | 15:00 | HISTORIA | MORALES, SOSA, TOSI. |
21/4 | 12:30 | LITERATURA | ÁLVEZ, MACHO, REY, SALVO. |
25/4 | 9:30 | FÍSICA | CARAMÁN, D'ALESSIO, LATORRE, SEPÚLVEDA. |
25/4 | 15:00 | ED. CIUDADANA | DE LEÓN, FADUL, MATEO. |
26/4 | 15:30 | GEOGRAFÍA | LATORRE, PADIN, PEREIRA. |
27/4 | 12:30 | MAT. II y III | LLORENS, MENDOZA, PALO. |
29/4 | 12:30 | MAT. I | CABRERA, GORDANO, MARTÍNEZ, PALO, RUSSO. |
Nota: En caso de haber cambios en el cronograma original, se indicará en color rojo.
Un grupo de Hermanos y laicos de diez países distintos que animan la pastoral de la Familia Sa-Fa hemos estado reunidos en La Horra (España) con motivo del II Encuentro de Misión. Durante cuatro días hemos vivido la oración y el trabajo acogidos por la comunidad de Hermanos de La Horra. Agradecemos el regalo de la hospitalidad que nos han ofrecido durante estos días.
En este Encuentro hemos dado a conocer el nuevo documento “Escuelas Sa-Fa para el mundo”. A partir de su lectura compartida pudimos contemplar la riqueza de la diversidad de las escuelas que componen la Familia Sa-Fa y también todo lo que tenemos en común. Soñamos que nuestras escuelas tengan un “Aroma Sa-Fa”. Escuelas en clave pastoral que humanizan y cuidan a las personas. Escuelas que pongan al alumno en el centro y donde todos los miembros de la Familia Sa-Fa se sientan como en casa y se vean realizados en el desarrollo de su misión. Escuelas universales, de Iglesia y que se nos pueda reconocer con una identidad propia y definida en su compromiso con la sociedad y en el cuidado de la “casa común”.
La Familia Sa-Fa está llamada a seguir dando a nuestra pastoral una orientación vocacional y misionera. Tenemos que responder al Plan que Dios tiene para cada uno de nosotros para que seamos plenamente felices. Vemos necesario enfatizar que cada una de las acciones pastorales que realizamos ha de tener un claro sentido vocacional...
Te invitamos a recordar tu vida, tus compañeros, maestras, profesores, Hermanos que te acompañaban a crecer y a educarte
en ese entonces.
A través de las páginas del Anuario 2007 y las fotos de los grupos de ese año, podrás
revivir actividades, momentos y vida compartida.
Además, por si no estuviste en la Fiesta de los 10 años de egresados, podrás ver cómo cambiaron algunos de tus
compañeros que sí pudieron asistir.
Esperamos que los minutos que dediques a recordar este año te alegren el día......
Compartimos más fotos del viaje a Europa de los egresados de la Generación 2020.
Estas son algunas fotos de la última etapa, en Madrid, donde estuvieron entre el 13 y el 16 de marzo.
En la muy disfrutable visita al Colegio Sagrada Familia de Madrid los recibió, como siempre, el Hno. “Paco”.
Pueden ver más fotos y videos en la cuenta safaeuropa de Instagram.